lunes, 25 de enero de 2016

ARANJUEZ, Ciudad no apta,para personas con diversidad funcional


Hace ya casi trece años que llegué a éste bendito pueblo.He conocido ,con éste 4 gobiernos del bi-partidismo,PP,Psoe,PP,Psoe. Durante estos años he ido viendo y sufriendo el deterioro, ya de por sí grande,de las aceras,calzadas,accesos a bancos,instituciones,colegios,bares etc.
Si para una persona “ sana” a veces es un incordio,para nosotros,para las personas con movilidad reducida,es un aútentico calvario. En estos doce años..casi trece,no se ha aplicado ninguna de las leyes o decretos que para tal efecto se han publicado,lease: _Real decreto 314/2006.17 de Marzo. _Real decreto legislativo 1/2013.29 de Noviembre. _Ley 26/2011.1 de Agosto. _Ley 8/ 2013.26 de Junio. _Ley 15/1995 ·30 de Mayo. A pesar de tener estas leyes y decretos ,la situación antes de mejorar ha empeorado. Las calles son aútenticas trampas mortales,el firme está desnivelado,trozos rotos en y de las aceras.Los cruces entre calles,terminados o coronados por una rampa,en teoría para facilitarnos la subida o bajada,dejan mucho que desear,llegando algunas a tener tal punto de inlinación ,que llegan casi a la verticalidad. Si tienes que arreglar algún documento en Hacienda ,o en los Juzgados mejor olvídate,el altisímo escalón que franquea sus entradas,tienen una altura considerable,si vas con silla de ruedas,nada de nada y si vas con muletas..idem. Alguna vez ,frustrada ,se lo he comentado a algún funcionario ,la respuesta siempre la misma: Esto es de patrimonio..y ahí ,un muro infranqueable. Pero digo yo,que alguna solución habrá,que una rampa de madera no le quita encanto al conjunto . Y si vas a los juzgados,ahí lo voy a dejar..son tantas trabas,que me harían falta mas letras. Y ahora nos vamos al lado lúdico. ¿Pero hay lado lúdico ,para nosotros? Ni bares,ni churrerías,ni cafeterías,ni teatro,ni pubs nocturnos,nada,ninguno tiene acceso para personas discapacitadas!! Y lo malo de esto ,es que ni interés por acondiconar sus locales,la respuesta es siempre la misma: No me deja el Ayuntamiento.Y yo les respondo : Claro que es el Ayuntamiento ,el que tiene la culpa por no hacer cumplir las normativas. Perdón..según que normativas. Ejemplo práctico: Establicimiento de la rama de hostelería ,nueva apertura,sin rampa,para sillas de ruedas,con doble puerta acristalada,que abren en diferente sentido,haciendo imposible ,ni tan siquiera intentar menter la silla,preguntado el dueño,que como es que no tiene acceso para minusválidos? Su repuesta no deja dudas:Ahh,no sé,a nosotros el Ayutamiento lo que nos ha exigido es aislamiento acústico en todo el local,y doble puerta para evitar la salida de sonido. La estación de tren y los autobuses,merecen un capítulo a parte. Y ahora pregunto a quién corresponda: ¿Dónde están mis derechos? A tomar un chocolate con churros. A pasear por el pueblo. A tomar una copa por la noche. A hacer nosotros mismos ,nuestras gestiones. Etc. Sres. Políticos,permítannos vivir,sin discriminación,hágannos la vida más fácil,porque al fin y al cabo,les hemos elegido para eso,para que luchen por los derechos de todos ,de todos,no sólo de algunos.

Lola Gómez.
Representante de Podemos Aranjuez

sábado, 23 de enero de 2016

Requiem por Gregorio Ordóñez y por España


Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Gregorio Ordoñez, el histórico dirigente del Partido Popular vasco que consiguió, gracias a su discurso valiente y decidido, que mi partido fuera el más votado en San Sebastián en las municipales del 95. También consiguió que le matasen los asesinos etarras delante de la que a posteriori sería otra gran líder popular, María San Gil.
Hoy, el PP en Euskadi, es una fuerza residual debido a que ha abandonado su discurso españolista y se ha convertido en el facha simpático de las tertulias de la Sexta Noche. Ese que siempre va de monigote porque tiene que haber de todo.
De Ordoñez a Javier Maroto, ese dirigente que ahora Rajoy presenta como primer espada y que decía que su peluquera de Bildu era muy maja, el mismo que llegó a pactar los presupuestos con los proetarras, solo han transcurrido 20 años.
Veinte años de degeneración absoluta en la vida política española. ¿Quo vadis? que diría aquel.
La actualidad política no es nada agradable para los que creemos en la democracia.
Si esos personajes sin valores y sin ideales han conseguido auparse en los puestos decisorios del PP y siguen ahí encaramados tras 5 derrotas electorales consecutivas, es por culpa de Mariano Rajoy. Quien no lo crea, que me argumente lo contrario.
Y digo esto con toda confianza y libertad, porque en mi partido, al menos en el que yo creo, podemos ser críticos con lo que no nos gusta y con lo que nos cabrea.
No se puede seguir vendiendo que somos el partido más votado y que hemos ganado las elecciones si en una legislatura se ha perdido todo el poder territorial y todos los ayuntamientos importantes de España.
Dice Rajoy que el problema no son las personas para defender su continuidad,  pero no dice cual es el problema según él.
Quizás, solo quizás, no defender en Cataluña el ser español hace que surjan partidos como Ciudadanos con un discurso limitadito y efectivo que ocupan tu espectro ideológico natural.
Tal  vez, solo tal vez, el consentir que Bildu siga en las instituciones sin perseguir su ilegalización o soltar a presos etarras cabrea ligeramente a la derecha clásica y hace que el PP en Euskadi sea una fuerza testimonial.
Que les pregunten a Ortega Lara, a Regina Otaola o a Santi Abascal que piensan del New PP.
A lo peor, coquetear con la ley del aborto para dejarla igual o hablar de independencia judicial cuando se intenta salvar a la Infanta del banquillo por todos los medios también influye en una posible pérdida de votos.
Puede, solo puede, que dejar que los nacionalistas catalanes convoquen referéndums ilegales sin hacer nada o seguir financiando mediante el FLA con
dinero de todos el insulto sistemático a España desde las televisiones públicas catalanas o consentir que los Pujol sigan en la, tiene algo que ver con que ahora sea imposible formar gobierno.
A lo mejor me equivoco y el problema sea yo y esos millones de personas que han retirado la confianza a Mariano en las últimas Generales.
La mayor debacle del Partido Popular vista nunca vendida como una victoria. Victoria pírrica donde las haya.
El jugar con fuego, el incentivar y promover a fuerzas de extrema izquierda como Podemos para presentarse ante la sociedad española como la salvación y la única alternativa a esa gentuza, nunca ha funcionado.
El permitir que desde un duopolio televisivo permitido por tu propio gobierno para que te insulten día y noche, no parece tampoco demasiado inteligente, por mucho que Arriola lo aconseje.
Los españoles no nos merecemos elegir entre susto o muerte, queremos votar a un candidato con un programa electoral trabajado, no solo basado en la economía, sino en una ideología clara y en acciones concretas que garanticen la igualdad entre españoles, la libertad, la independencia del poder judicial, la defensa de la unidad nacional, etc.
Todo lo que en cuatro años Mariano Rajoy Brey no ha sabido ni  querido defender e impulsar.
Ahora, nos vemos ante un escenario aterrador en el que un fracasado como Pedro Sánchez, otro candidato que ha conseguido el mérito de cosechar los peores resultados electorales del PSOE en toda su historia, puede formar gobierno con una amalgama de partidos cuyos objetivos son destruir la nación española y sus recetas son el comunismo más rancio y el separatismo apoyado por ETA y por Terra Lliure.
Parece que a nadie le importa ni le escandaliza que Antena3 haya publicado un vídeo en el que representantes de Podemos,separatistas de las CUP, terroristas de ETA y representantes de Podemos viajen en un avión militar oficial a Venezuela ni que este vídeo sea de hace dos años y salga a la luz ahora.

Tampoco parece que a nadie le importe que Podemos esté financiado con dinero de un narco-estado como Venezuela (la mano derecha de Maduro, Cabello es un reputado narcotraficante) o de una teocracia como la iraní donde se ahorcan a homosexuales o se lapidan mujeres (de esto no dice nada Rita Maestre ni demás feministas enardecidas).
¿Qué intereses tienen estados extranjeros de esta naturaleza en financiar partidos de extrema-izquierda españoles? ¿A nadie le preocupa esto?
Aún sabiendo esto desde hace años, el gobierno Rajoy no ha hecho nada por evitarlo o por denunciarlo desde la Fiscalía General del Estado. Como diría mi admirado Mourinho: ¿por qué?
El cabecita hueca de Pedro Sánchez, igual que Rajoy, solo se respetan a sí mismos. Esta es su última oportunidad antes de salir por la puerta de atrás de una escena política que gracias a ellos se ha convertido en un circo de rastafaris, juramentos contra el Rey de España,  cabalgatas de Reyes insólitas e incumplimiento sistemático del código penal.
Sánchez quiere el poder a cualquier precio. El PSOE ha dejado de creer en Marx para hacerlo exclusivamente en el poder obviando también que su partidotiene muertos que velarpor culpa de los que ahora pueden darle la llave de la Moncloa.
Un pacto entre PSOE, Podemos y cualquier formación nacionalista nos lleva al abismo de cabeza.

Mientras, Rajoy leerá el Marca desde la 7º de Génova 13 por si después de todo esto queda algo que heredar.



Javier Lindo Paredes

Concejal del Partido Popular




jueves, 14 de enero de 2016

El PSOE quiere dejar morir el Comedor Social

Desde La Voz de Aranjuez hemos hecho caballo de batalla del Comedor Social de Aranjuez porque lo consideramos un proyecto básico para la subsistencia de las personas que peor lo están pasando debido a la crisis y nunca hemos entendido que se quiera politizar una iniciativa que tanto bien hace.
Tenemos claro que muchas personas se han volcado en la creación del Comedor Social y hemos querido hablar sobre la principal impulsora del proyecto y preguntarle cómo fue levantar algo de tanta envergadura desde la nada.
María Esperanza Saavedra, anterior Concejal de Servicios Sociales de Aranjuez, tiene a bien el responder esta batería de preguntas que le enviamos a raíz del cambio de modelo en el Comedor Social que tanto esfuerzo le costó poner en marcha.
Lo primero de todo, agradecerle su tiempo y su interés en contestar estas preguntas.

 ¿Qué tal le va la vida después de su paso por la política? ¿Echa algo de menos de la actividad municipal y de Aranjuez?

La vida me va bien gracias a Dios.  He vuelto a retomar mi actividad profesional como abogado, y estoy poniéndome al día, después del paréntesis que hice ejerciendo las funciones de Concejal.
De la actividad política, tal y como está, la verdad es que no hecho nada de menos, es más, después de mi experiencia puedo afirmar, que tal y como se concibe hoy en día esta actividad, no es de mi agrado y tengo claro que no me gustaría volver a ella.
Ahora bien, por lo que se refiere a mi experiencia personal en los Servicios Sociales de Aranjuez, ha sido del todo gratificante y echo de menos la cercanía con la gente que tanto me ha enseñado y esa posibilidad de tener en mi mano, con las limitaciones que todos sabemos, el ayudar en la medida de lo posible a los que peor lo están pasando. Aunque debo decir también, que no es necesario estar en la Administración para ser solidario con los demás y yo lo sigo siendo a nivel personal siempre que puedo.

Muchas veces ha declarado que el Comedor es quizás el proyecto más importante en el que participó usted y el Gobierno Municipal del PP del que formaba parte. ¿Puede contarnos cómo fueron los inicios de esta labor social? ¿Con qué medios se contaban en un primer momento?

Aunque en primer lugar, he de decir que este proyecto es obra de todos los ciudadanos de Aranjuez, y no mío, a nivel personal supuso un gran reto, en el que creí desde el minuto uno, y en el que puse todo mi esfuerzo, dedicación e ilusión, que desde luego  hubiese servido de poco sin la inestimable ayuda y entrega de las Hijas de la Caridad, IberCaja, Mercadona,  E. Lecrec, Ahorramás, comerciantes, hosteleros, trabajadores de servicios sociales,  compañeros y ciudadanos concienciados con las necesidades de los demás. (Espero no
olvidarme de nadie) y a los que nunca les estaré bastante agradecida.
En cuanto a los medios con los que contábamos en un principio, eran sobre todo el convencimiento de la necesidad del servicio, un proyecto que tardamos en diseñar para procurar que fuese el mejor y en el que creíamos firmemente, muchas ganas de trabajar, una  gran ilusión, un cierto grado de inconsciencia dados los escaso medios de que disponíamos para empezar y el desconocimiento de la actividad, por qué no decirlo. Y por lo que se refiere a medios materiales, las cocinas de la Casa de San José, 15.000 euros donados por IberCaja, alimentos que nos daban en un banco de alimentos de Humanes y  que cargábamos en una vieja furgoneta de Protección Civil, y algún arcón congelador usado que conseguimos gracias a la solidaridad de algunos hosteleros a los que acudimos.
Una vez empezado el proyecto, que era lo más difícil, empezaron a funcionar las cosas cada vez mejor gracias a la colaboración de todas las personas a las que me he referido anteriormente.    

Sin embargo, el Comedor Social pasó por algún bache y tuvo que soportar por parte de la opinión pública ataques políticos y también denuncias públicas sobre la calidad de la comida donada por las grandes superficies. ¿Cree que había interés por parte de alguien de dinamitar el Comedor Social desde sus orígenes?

He de decir con toda sinceridad, que este momento del que me habla fue el más duro que atravesé en los 4 años de legislatura, y en el que me plantee seriamente abandonar la política. No daba crédito a lo que estaba pasando y jamás pensé que podía existir gente tan ruin  y miserable. Me causaba repugnancia todo lo que estaba pasando, que sin duda estaba basado en la falsedad y obedecía a unos intereses políticos espurios que no alcanzo a comprender y que aquellos que lo promovieron  tendrán que responder, por lo menos en conciencia.
Fue entonces un consejo de mi padre que me dijo: "Maripe, pase lo que pase, mientras haya una sola persona que lo necesite, tú tienes que estar ahí." el que me hizo que continuase con más fuerza  e ilusión, si cabe.

El PSOE prometió en campaña abrir los Comedores Escolares porque según ellos había mucha hambre entre los niños y Cristina Moreno  cumplió su promesa electoral al llegar a la Alcaldía. Ahora resulta que solo dos niños han sido beneficiados por este programa en Navidad. ¿Qué tiene que decir sobre esto?
Bueno, yo ya me manifesté sobre este asunto en un pleno, donde afirmé que no era necesaria la apertura de comedores, porque desde servicios sociales, se había estudiado y previsto este tema, y entendíamos que se podía cubrir con el comedor social.
Es más, en el pleno a que me refiero, hice una pregunta abierta sobre si alguien tenía conocimiento de algún niño que necesitara el servicio, invitando a que me lo indicasen en privado. Todavía estoy esperando.

Llegaron a cocinar para el Comedor Social hasta tres cocineros con estrella Michelin... De esas promociones tan potentes se pasó al más absoluto ostracismo cuando el PSOE llegó al poder. ¿Cree usted que se ha intentado impulsar el Comedor como ahora declara el Equipo de Gobierno Socialista?

Es cierto que intentamos y en muchas ocasiones logramos promociones que hacían que se removieran conciencias y que la gente colaborase cada vez más. No desperdiciábamos ocasión para promocionar y para obtener donaciones (eventos deportivos, teatros, exposiciones, campañas de navidad etc.). Gracias a todos, otra vez desde aquí.
Lo que ha sucedido a partir del mes de junio y de la llegada del PSOE al poder, no lo voy a contar yo. Ha visto todo el mundo lo que han hecho: nada. Perdón... sí.
Se han gastado todo el dinero de la cuenta de donaciones de ciudadanos, en no se sabe qué, ya que el equipo de gobierno anterior dejo pagados todos los gastos de 2015, y alimentos suficientes.  También desde aquí le digo, que yo como ciudadana, no como política, que ya no lo soy, he pedido explicaciones sobre esto y como no se me dan, se darán en un Juzgado.

La actual concejal de Bienestar Social, Montserrat García, ha declarado en los medios locales que el modelo del Comedor Social que usted creó estigmatizaba a los usuarios y que es uno de los motivos por el cual cambia su funcionamiento.  ¿Piensa realmente que es posible que fuera así?

Mire Ud.,  la actual Concejal,  perteneciente a la izquierda mas sectaria que conozco, no visitó ni en una sola ocasión el comedor social en 4 años. Se manifestó abiertamente en contra del Comedor en varias ocasiones y despreció pública y continuamente la caridad y solidaridad de los ciudadanos de Aranjuez.
Dicho esto, es evidente, que no tenía ni idea, ni le interesa como funcionaba el comedor, pues no había estigmatización alguna. Las familias que lo utilizaban, habiendo sido derivados desde servicios sociales, lo hacían de manera discreta y con una hora señalada para que cada una de ellas recogiera su comida cada día, no sin unas buenas palabras de la siempre atenta y desvivida Sor Virginia. Despúes llevaban a casa la comida y ni siquiera sus niños tenían por qué saber, si los padres no lo querían decir, si la comida la había hecho su mamá o no.
La estigmatización, a mi juicio, es abrir comedores de colegios. ¿Para qué? ¿Para que vayan los “niños pobres” en vacaciones y el resto de sus compañeros no?  En fin...
Nosotros intentamos hacer las cosas lo mejor que podíamos y que sabíamos, y siempre tratamos de evitar estigmatización alguna, deseando que llegara el día en el que el comedor no fuese necesario, porque como manifesté en múltiples ocasiones era un proyecto que nacía con la vocación de morir por innecesario.

Ahora se cierran las cocinas de la Casa San José y se repartirá entre los usuarios del Comedor un lote de productos no perecederos y perecederos para que los mismos los cocinen en su casa. El Equipo de Gobierno dice que así estas personas pueden hacer su propia comida a su gusto y se gana mucho con este nuevo modelo de gestión. ¿Le parece bien esta medida?

Yo creo que como no se han atrevido a cerrar el Comedor como es su deseo (porque Aranjuez se les echaría encima al no ser una medida popular) buscan la forma de ir dejándolo morir. Esta es mi opinión.
El tiempo da y quita razones. Y no entiendo que algo que funciona bien, haya que cambiarlo.
No sé si la señora García se ha planteado, entre otras muchas cosas,  que hay gente a la que en ocasiones le cortan la luz, gente mayor que no puede cocinar, o familias a las que, por un cierto grado de desestructuración, esta fórmula no les ofrece la  garantía de que vayan a dar una comida caliente a sus hijos.
El no estar en situación de calle, como dice ella, no garantiza unas condiciones suficientes e idóneas para cumplir el fin principal, que es que la gente coma caliente, sobre todo los niños.
No sé tampoco  si la señora García se ha planteado, por ejemplo,  que no es lo mismo hacer un cocido para cien personas que dar ingredientes a cada familia para que elabore uno, a los efectos de optimizar recursos. No sé si se ha planteado el tema de cómo garantizar la entrega de elementos perecederos sin que se rompa la cadena de frío y otras cosas que creo que ni se le han pasado por la cabeza.
 Como he dicho, el tiempo da y quita razones y ojala que por el bien de los usuarios este “experimento” salga bien.

Se han despedido a los cocineros del Comedor al no necesitar ya sus servicios, pero llama poderosamente la atención que el Comedor Social saldrá más caro a los ribereños. Ustedes, dice Montserrat García, solo dedicaban 9000 euros al proyecto y ellos incrementan el gasto a 20.000 euros anuales. ¿Esto demuestra que la izquierda apuesta por el gasto social y quiere impulsar el Comedor Social?

En cuanto al despido de los cocineros, en primer lugar espero que la Concejal,
como buena sindicalista que es, priorice por encima de todo la defensa de estos trabajadores y de sus puestos de trabajo.
Por otro lado, decir que nosotros no teníamos partida alguna en los presupuestos para dedicar al comedor social porque desgraciadamente no podíamos. Éste suponía un recurso complementario a los prestados por servicios sociales, que se mantenía únicamente de donaciones privadas.
No se trata de gastar mas y con dinero público, sino de gastar mejor.  Y nosotros creamos y dejamos funcionando un proyecto sin un euro de dinero público. Y ahí lo dejo.
Por último, me llama la atención que la señora García manifieste que la partida de los 20.000 euros va a salir de la reducción de los sueldos de los concejales. ¿Ahora se ha vuelto caritativa y solidaria? Si es así, que me extraña, me alegro por su conversión y la animo a continuar.

 ¿En qué se han gastado el dinero de las donaciones? ¿Eso se puede llamar malversación?
Bueno, yo no lo sé, porque ella no lo quiere contar. Pero como ya he dicho anteriormente, en mi condición de ciudadana, y legitimada por haber hecho aportaciones a esa cuenta, lo acabaré sabiendo y lo haré público.
Y en cuanto a la calificación del destino dado al dinero de esa cuenta, en su caso y si procede, la tendrá que hacer un juez.

Fue sonada su intervención en el Pleno Municipal de hace unos meses interesándose por el  futuro del Comedor Social y lanzando unas preguntas muy incisivas a la actual concejal de Servicios Sociales. ¿Ha recibido ya la prometida respuesta de Montserrat García? ¿Cuál ha sido?

No me ha contestado (ella que hace bandera de la transparencia y de la participación ciudadana) a pesar de haberse comprometido en el Pleno.
No me ha respondido siquiera a los dos escritos que he presentado por registro, habiéndola dado en el último de ellos un plazo para contestar, en el bien entendido de que de no hacerlo ejerceré las acciones judiciales que me asisten.  Y el plazo se agota en breve.

¿Qué interés tiene usted en el Comedor Social si ya se ha desvinculado totalmente de la política? ¿No sería mejor mirar hacia adelante?
Bien sabe quien me conoce que no tengo interés político alguno en este asunto, pues como bien dice estoy absolutamente desvinculada de la política. Pero éste, a mi juicio, no es un asunto político, sino que para mí supone una obra social, en la que creo y por la que he luchado, junto con mucha gente.
Construir es muy difícil y destruir muy sencillo. Por lo que a mi respecta no dejaré de interesarme por esta obra en la medida de mis posibilidades, como ciudadana de Aranjuez comprometida con los más necesitados, por mis principios morales y mis convicciones religiosas.

En las últimas declaraciones de la Concejal, tacha de agoreros y de derecha rancia a aquellos que veían peligrar el futuro del Comedor Social y a los que hemos puesto en duda que este nuevo modelo sea mejor que el anterior para los usuarios del mismo. ¿Usted se da por aludida?

A mí a estas alturas, como Ud. puede comprender, como me califique esta señora me tiene sin cuidado. No ofende quien quiere, sino quien puede. Lo que me voy a permitir sugerirle es que deje ya esas mañas de la izquierda sectaria;  que ésta no es una cuestión de derecha “rancia”. Más bien su polémica y descalificaciones pertenecen a la izquierda más casposa y guerra civilista.  Debería ampliar un poco su vocabulario, aprovechando la riqueza del idioma español, ya que lo de "rancia" es rancio ya.

En la nota de prensa del Equipo de Gobierno, se habla de que tanto proveedores como usuarios aplauden este cambio de funcionamiento ¿No cree que es demasiado pronto para juzgarlo? ¿Cuál es su opinión sobre lo que está pasando y sobre lo que pasará?

Como ya le he dicho anteriormente, y le reitero, es el tiempo el que da y quita razones, y yo por el bien de los usuarios espero que todo salga bien.

¿Algo más que añadir?


Solo darle las gracias por darme la oportunidad de expresar públicamente mi opinión. Muchas gracias.





Mª Esperanza Saavedra Ramírez

Ex-concejal de Servicios Sociales de Aranjuez

lunes, 11 de enero de 2016

A vueltas con el Centro de Acogida de Animales

Por alusiones a la anterior gestión del PP y por ende a mi persona como anterior Concejal de Salud y responsable tanto de la gestión del Centro de Acogida de Animales como de la aplicación de políticas de protección animal, me veo en la  obligación de contestar a l@s responsables de la Asociación SOS Felina Felinae, con la cual me hubiera encantado trabajar durante la anterior legislatura, al igual que hice con otros colectivos tanto desde las Delegaciones de Salud como de Consumo y Participación Ciudadana, tales como ARPA, APTREA, AHERO, APYME, CEI y todas y cada una de las que en aquel entonces se encontraban constituidas y quisieron colaborar con el anterior Equipo de Gobierno para trabajar conjuntamente en el bien de nuestra ciudad y a las cuales aprovecho para agradecer enormemente desde estas líneas su colaboración, de la cual me siento enormemente orgullosa.
Lamento no haber podido colaborar con SOS Felina Felinae ya que por aquel entonces no existía y es una asociación que se acaba de constituir con el actual Equipo de Gobierno del Partido Socialista. Si hubiera tenido esa posibilidad o si SOS Felina Felinae se hubiera constituido mucho antes, esta ex Concejal le hubiera explicado exhaustivamente, al igual que lo hice a los voluntarios de ARPA y a todo aquel ciudadano y/o colectivo que mostró interés por el tema, la situación en la que nos encontramos el Centro de Acogida de animales y las políticas de protección animal que se aplicaban en el municipio de Aranjuez y que eran prácticamente nulas y que si se hubieran interesado en conocer seguramente no harían Vdes. afirmación sobre la irresponsabilidad del PP en esta materia.
Afirman Vdes. en su página de Facebook la falta de responsabilidad por parte del anterior Equipo de Gobierno municipal al firmar un acuerdo de voluntariado con una asociación de protección animal para el Centro de Acogida sin el correspondiente soporte legal, afirmación que entiendo Vdes. hacen desde el más absoluto desconocimiento de la legislación vigente así como de los trámites administrativos correspondientes. La Ley 1/1990 de 1 de febrero de la Protección de Animales Domésticos de la Comunidad de Madrid ampara la colaboración de la Administración con Asociaciones de Protección y Defensa de los Animales.
Por este motivo se presentó la propuesta al Pleno de la Corporación para posibilitar las labores de voluntariado en el Centro de Acogida que contó, si mal no recuerdo, con el voto favorable del PSOE y ACIPA y la abstención de IU, y como consecuencia de dicho acuerdo de Pleno se plasmó en la firma entre el Ayuntamiento y la asociación ARPA del correspondiente convenio que da soporte y cobertura legal a dicha colaboración.
En dicho convenio se incluía, entre otras cosas, el control de las colonias felinas. Desconozco si la Asociación SOS Felina Felinae conocía la política que se seguía en el municipio de Aranjuez con respecto a las colonias felinas antes de que el PP accediera al gobierno de nuestro municipio. Con sus palabras voy a suponer que no, pero ya se lo digo o se lo recuerdo yo: la política era nula.
No existían gateras en el Centro de Acogida, salvo dos pequeñas jaulitas o transportines en las que a duras penas entraban dos cachorrillos felinos. El resto de gatos que se capturaban ante las quejas ciudadanas que eran numerosas, se recogían y desconozco cuál era su destino, pero por el Centro de Acogida no pasaban y así se puede comprobar en los libros de registro del Centro.
Supuestamente los entregaban en fincas de particulares, pero cuando solicité los justificantes y/o recibís de la recepción de de los animales, no existían tales justificantes. Cada cual que piense lo que quiera, el pensamiento es libre, pero se tomaron las medidas oportunas para que esa forma de actuar no se volviera a producir. Gracias a la colaboración desinteresada de ARPA se realizó una gatera en el Centro de Acogida y se decidió por parte del Equipo de Gobierno, asesorada por dicha asociación, aplicar el procedimiento o método TNR (TRAP-NEUTER-RETURN) o método, en español, CES (CAPTURA-ESTERILLIZACIÓN-SUELTA) para controlar las numerosas colonias felinas que nos encontramos en el municipio, método utilizado con gran éxito en países anglosajones y europeos que están mucho más avanzados y sensibilizados con el tema animal, y que algunos municipios como Tres Cantos también aplicaban.
Para todo aquel que desee más información sobre este método pueden encontrar dossiers en páginas web de asociaciones de protección animal de ámbito nacional como ANAA o ANICA, entre otras. Posteriormente las colonias son controladas y alimentadas por voluntarios autorizados y/o acreditados.
Por lo tanto, la política que aplicó el anterior Equipo de Gobierno del PP en este sentido tiene soporte legal en el convenio que firmó el Ayuntamiento con la Asociación ARPA y los controladores de las colonias felinas los acreditados y amparados en dicho convenio y si mal no recuerdo en la anterior legislatura ningún controlador de colonia acreditado bajo el amparo de dicho convenio estuvo desamparado ni indefenso.

Con respecto a su solicitud de una modificación de la ordenanza municipal que dé cobertura a la alimentación de las colonias felinas acreditadas, indicarles que el anterior Equipo de Gobierno lo tenía entre sus prioridades desde el inicio de la legislatura y que esta Delegada personalmente junto con la Asociación ARPA y profesionales de otras asociaciones y sugerencias que al inicio de legislatura nos facilitó otro colectivo de reconocido nombre en nuestra localidad relacionado con el mundo animal, trabajábamos en un borrador de texto, pero se estaba pendiente a que la Comunidad de Madrid sacara la nueva Ley para evitar que la ordenanza entrara en contradicción con la norma de rango superior. Por todos es sabido que los ciudadanos con su voto decidieron que el PP fuera el partido más votado pero no el que volviera a gobernar el municipio, por lo que la modificación tal y como la tenía prevista el anterior Equipo de Gobierno, no se va a llevar a cabo.
No obstante, cuentan Vdes. con mi apoyo en su solicitud como ex Concejal y actual ciudadana de a pie y espero y deseo que el actual Equipo de Gobierno realice una modificación de Ordenanza en cuanto la nueva Ley de Protección Animal de la Comunidad de Madrid sea aprobada. Pero como ex Concejal y ciudadana les solicito que no tergiversen ni mezclen churras con merinas.
Tampoco en la normativa se contemplaba en Sacrificio Cero en los Centros de Acogida y el municipio de Aranjuez fue pionero en hacerlo efectivo en nuestra localidad gracias al anterior gobierno del PP y a la asociación ARPA, hecho que todos los grupos de la Corporación nos reconoció. ¿También nos saltamos la legalidad vigente en ese caso? Lo único que tiene que hacer el actual Equipo de Gobierno es continuar el trabajo emprendido en la anterior legislatura y mejorarlo en lo que sea susceptible de mejora. Con respecto a esa supuesta irresponsabilidad del PP y por ende de esta ex Concejal señalar que:

Si conseguir en el Centro de Acogida de Animales el Sacrificio Cero, crear una zona de recreo canino en el municipio donde disfruten los perros tanto del Centro como de la ciudad en general, facilitar el acceso de voluntarios al Centro de Acogida, mejorar las instalaciones del Centro, fomentar la adopción de animales, organizar eventos con asociaciones protectoras, abrir expedientes sancionadores por abandonos o maltrato que jamás se había hecho, aplicar el método CES en el control de colonias felinas y ser más ambiciosa que las normas actuales en la aplicación de políticas de protección de animales (gracias a la inestimable colaboración de ARPA) es bajo su opinión una irresponsabilidad, pues lamento decirles que , al menos yo, seguiría siendo irresponsable una y mil veces.


Mónica Heras Burgos

Ex concejal de Salud y Consumo

sábado, 26 de diciembre de 2015

Cuento de Navidad

Dedicado a mi amiga Maripe Saavedra, verdadera artífice del milagro del Comedor Social.


Y le visitó el fantasma de las Navidades Pasadas y le mostró cómo había comenzado todo:
Vio a una antigua concejal visitando el Comedor Social de Móstoles junto a otros compañeros de Corporación para hacerse una idea de cómo funcionaba un proyecto de tal calado.
La vio más tarde yendo al banco de alimentos de Fuenlabrada, al polígono de El Lomo, a todas las grandes superficies como Mercadona, Lecrerc, Ahorramás para conseguir compromisos de suministro de comida... también le mostró el fantasma cómo Ibercaja había aceptado colaborar para que el Comedor Social arrancase tras la negativa de otras cajas de ahorros y bancos.
Por si fuera poco, le mostró aquel espectro cómo había conseguido aquella señora que hosteleros de la localidad le regalasen cámaras frigoríficas para la carne y el pescado que comenzaba a llegar a la Casa San José de forma milagrosa. Se detuvo en una escena concreta:
Un bar que iba a cerrar en la calle Stuart le donaba un congelador a estreno.
- Podría sacar unos euros por esto, pero prefiero donarlo para la gente que lo necesita ¿y si me veo yo así en un futuro? - decía la chiquilla mientras cargaban el arcón en una furgoneta.
Después vinieron las huchas solidarias, las donaciones particulares que habían llenado la cuenta bancaria para comprar comida, la contratación de ayudantes de cocina, la paellera gigante para hacer arroz los viernes, las colectas de asociaciones, de clubes deportivos, de CESPA, las huchas en farmacias, bares, comercios... e incluso le enseñó como tres cocineros con estrella Michelin habían cocinado en aquellos fogones de las monjas para promocionar el Comedor.
Ella, al despertar de aquel sueño, dijo: "¡Paparruchas!".
Tenía claro lo que quería hacer con el Comedor Social. Ni le gustaban las monjas, ni la caridad, ni que aquella obra social se hubiese construido de tal forma.
Le daba igual despedir a dos personas, cerrar los fogones del Comedor convirtiéndolo en un supermercado o que los más necesitados dejasen de comer caliente a diario si en sus hogares no tenían gas natural o butano para poder cocinar.
-¡Paparruchas! - volvió a decir.
Al siguiente día le visitó en sueños otra aparición, el espíritu de las Navidades presentes.
Le mostró el fantasma  a una monja, aquella que gestionaba el Comedor Social.
Estaba la hermana repartiendo las últimas raciones antes del día 4 junto a los cocineros que pronto estarían en el paro.
Había sido un milagro que las grandes tiendas hubieran enviado hasta marisco, conejo y solomillos. Era una suerte que los usuarios del Comedor tuvieran en sus mesas una comida y cena especial como el resto de vecinos con recursos.
Allí no había colas esperando, pues cada usuario tenía una hora de recogida para evitar estigmas innecesarios. No era cierto aquello que había respondido en el Pleno.
Quizás era fruto de su desconocimiento sobre el funcionamiento del Comedor al que ni siquiera había visitado.
Ella sólo se había limitado a secar la financiación del proyecto y a gastar en 4 meses la cuenta de donaciones de ciudadanos particulares en otros menesteres. A dejarlo morir.
Las Navidades Presentes para los pobres usuarios del Comedor Social serían las últimas en las que recibieran comida caliente, una comida preparada con mimo por aquellas monjas que reservaban la mejor carne y el mejor pescado para esas fechas tan señaladas en el calendario de Dios.
Se despertó un poco contrariada y dijo aquello de "¡Paparruchas!".
Pero el tercer día de sueño fue el peor, pues recibió la visita del fantasma de las
Navidades Futuras:
Ella se veía sin nada, sin recursos debido a una jugarreta del destino. No tenía a nadie, tampoco un mísero euro para comprar pan.
Su casa estaba fría, sin luz ni agua. Solo cuatro paredes descarnadas. Era demasiado mayor para que nadie le diera trabajo y ni los sindicatos a los que tanto debía querían ayudarla.
Sintió mucha hambre. Se vistió corriendo y acordándose del Comedor Social fue corriendo a su puerta para que al menos le sirvieran un plato de comida o le obsequiaran con una pieza de fruta.
Nadie abrió. Ya no existía aquello. Y recordó el primer sueño, el de las Navidades Pasadas y aquella chica triste por el cierre de su local diciendo:

- ¿Y si me veo yo así en un futuro? 





Javier Lindo Paredes

Concejal del Partido Popular





viernes, 25 de diciembre de 2015

LOS CONDENADOS, EL AUXILIO SOCIAL, Y LA CARIDAD EN ARANJUEZ

Dedicado a María Luisa Nieto Fraile, que junto a la Asociación de la Glorieta del Clavel, de la que es su Presidenta, trabajan a diario en favor de los necesitados de su barrio y de Aranjuez en general.Mi reconocimiento a tus desvelos diarios y la humana y meritoria labor social que haces. 


Retrocedamos en el tiempo: a comienzos del siglo XX es posible encontrar una situación de penuria en gran parte de las capas sociales en la población española, semejante, sino igual, a la que hoy se vive en España, salvando las distancias. 

Entonces, como ahora, los poderosos imponían su ley, y el político, por ejemplo un Concejal en el Gobierno decidía si se tiraba abajo una Tienda-Asilo porque estaba ubicada cerca de un barrio de clase alta y “molestaba en ese escenario”. 

En esos días, Madrid como capital de España, tuvo centros de acogida y comedores sociales en diferentes puntos de la ciudad, y en pueblos como Aranjuez. La caridad era la principal cobertura de un país maltrecho por las heridas de la guerra y que estaba presente en la vida de los humildes. 

Entonces existía un comedor social donde la numerosa y menesterosa población acudía a diario en busca de un plato de comida caliente. Un lugar donde por diez céntimos, si es que podían llegar a plantar ese dinero encima del mostrador, se tenía derecho a retirar un plato de comida caliente que con toda dignidad y entrega preparaban caritativos voluntarios. El manjar caliente podía estar compuesto de: sopa, cocido, arroz, bacalao, chorizo, asaduras, patatas, comida modesta con la que poder subsistir día a día. Aquellos centros eran los llamados Asilos de la Caridad, y los comensales “los condenados”. Así lo recoge el periódico Alma Española el día 31 de enero de 1904. 


Pasada la Guerra Civil estos centros de caridad cambiaron su nombre pero no su filosofía. La posguerra, dura donde las haya, lleva al Gobierno de Franco a crear los llamados comedores de Auxilio Social de una España rota, lugares donde se concitaban muchos españoles, sin que afectase a los altos mandatarios del gobierno. Las clases sociales estaban desestructuradas, puesto que la guerra había hecho pobres a muchos de los que hasta entonces habían pertenecido a la clase media. 

Hay ejemplos vividos por aquellos jovencitos, hoy venerables ancianos, cuyos episodios tuvieron que afrontar junto a sus familias. Este es el testimonio de Anselmo Lindo. 
«Recuerdo el hambre que se pasaba, tal es así, que una triste cascara de naranja en la calle, si es que la veías, era un manjar. En la temporada de la remolacha se veía a la gente acudir a las inmediaciones de la Cuesta del Regajal, porque cuando venían los carros o camiones cargados con este vegetal, un vecino se subía rápidamente al vehículo, mientras los demás seguían al camión; el que estaba arriba, tiraba a los de abajo piezas de remolacha, hasta que el que conducía se percataba de la situación. Una remolacha era un verdadero lujo para la familia. Es obvio que su riqueza en azúcar resultaba muy necesaria en la casa por obvias razones. Se ha pasado mucha calamidad, muchas pobreza que ojala no se vuelva a conocer». 


En 1939 Mercedes Sanz Bachiller –viuda de Onésimo Redondo-, y el amigo de la familia Javier Martínez Bedoya, organizan en Valladolid una colecta y abren un comedor social para niños, llamado Auxilio de Invierno con el fin de paliar el hambre reinante. A continuación se reorganiza con el nombre de Auxilio Social, siendo atendido por las mujeres de la Sección Femenina. Aquellos comedores sociales, en el caso de Aranjuez, fueron cuidados correctamente por mujeres de esta organización dispuestas a ello, voluntarias que desarrollaron esta y otras tareas análogas. Purificación García López aporta diferentes datos sobre la estructura, medios y formación con los que contaba la Sección Femenina Local. 

Purificación defiende con énfasis, cómo los mandos femeninos, junto a su entonces responsable Pilar Primo de Rivera, viendo las necesidades y penurias que pasaba la población española en la posguerra, asumen esa altruista tarea. 

«Mucho antes de hacerse cargo el Gobierno, del Auxilio Social, ya estaban instalados los
comedores. Mi hermana estuvo sirviendo en los ellos junto conmigo, también era de la Sección Femenina. Porque entonces, aunque se trajo aquí los comedores con la ayuda del Ayuntamiento, no había gente para servir en ellos. En la Sección Femenina nos turnábamos cada día, aunque había cocineras, para servir en el comedor. Mi hermana tiene hoy ochenta y dos años, hablamos de hace unos sesenta. Es decir recién acabada la Guerra Civil. Aquí, como en todos los sitios, había mucha hambre». 

Otra de las mujeres que a lo largo de sus días desarrolló una labor importante al frente de los comedores del Auxilio Social y fue responsable de que a la población más necesitada no le faltase un plato de comida caliente fue, Carmen Coello García. 

Recuerda lo importante y vital que en aquellos momentos era tomar un plato de comida caliente al día, lo cual enlaza con los comienzos del Auxilio Social en las Escuelas Nacionales. Estas Escuelas estaban situadas en la calles Capitán, Gobernador y Almíbar, donde hoy está instalada la Universidad Felipe II. 


«Al comienzo estuvimos en las Escuelas. Había una Cocina de Hermandad, tres o cuatro comedores y oficinas del Auxilio Social. Solamente comían en ellos los niños y los ancianos, el resto de las personas iban con sus cacharros, había un mostrador en el que se les servía la comida y se lo llevaban a su casa. Eran incontables las comidas. Se llenaba el local porque había mucha necesidad. Solo se daba la comida al mediodía, excepto el día de Navidad que se daba también cena». 

Aquellas mujeres con mandiles blancos y el yugo y las flechas bordadas en el pecho, fueron las encargadas, en la medida de lo posible, de paliar algunas de aquellas penurias y triste situación. 

Corrían los años cuarenta cuando el Auxilio Social cambia de ubicación al Patio de Infantes, con puerta de calle a la Carrera de Andalucía, donde hoy está situada la Oficina de Turismo. Pagando por aquel local al propietario, el Consistorio ribereño, la cantidad de cincuenta pesetas al mes. También cambiaba de responsable, se marchaba Josefa Montero, para tomar Carmen la dirección de aquella difícil labor. 

Carmen recuerda como pasó a depender el Auxilio Social creado por la Sección Femenina, al Gobierno de la Nación, siendo a partir de aquellos momentos la Dirección Nacional responsable de tan difícil cometido. En este Real Sitio su responsable fue Santiago González Picó, notable médico del pueblo. 

«En una ocasión, a raíz de uno de los muchos escritos que se enviaban a la Delegación en
Madrid, donde siempre se ponía al final Por Dios, España y su revolución nacionalsindicalista, recibo un documento en que se me dice que a partir de ese momento, solo ponga al final del escrito: Dios guarde a V. muchos años. Posteriormente, recibimos en los comedores del Auxilio Social la importante visita de un responsable de la Delegación Nacional. En cierto momento de la visita, en la puerta de la calle, me dice este Señor que el Escudo que había de la Falange Española encima de la puerta de entrada tiene que sustituirse, por otro que solo anunciase Auxilio Social, además de un nombre. Me preguntó que cuál consideraba más oportuno, yo pensé que como no existía una institución con el nombre de San Fernando, nuestro Patrón, era el idóneo. Y así se llamó: Comedores San Fernando del Auxilio Social». 

El mantenimiento de aquellas instalaciones contaba con dos partidas de dinero, para la comida y mobiliario, alcanzando este ultimo la cantidad de cinco pesetas por persona al mes. Se recaudaba dinero a través de lo que se llamaba ficha azul, los que pagaban por medio de esta ficha eran instituciones y empresas de la localidad que lo hacían voluntariamente, con una aportación de mil pesetas. En la recta final de la existencia de Auxilio Social, las dos únicas entidades que siguieron pagando de forma voluntaria aquellas 1.000 pesetas fueron el Ayuntamiento ribereño y la fábrica de Experiencias Industriales. También se realizaban dos postulaciones al mes por bares y población de Aranjuez para recaudar fondos. Este dinero se enviaba a Madrid y la Dirección Nacional remitía después el necesario para este Real Sitio. El Auxilio Social en Aranjuez desapareció en junio de 1972. 

La realidad social de España desde hace años, es la vuelta a circunstancias semejantes a las que hacíamos referencia al inicio, es decir, de un empobrecimiento de la población que ha llevado a paliar la extrema necesidad básica mediante esta clase de comedores sociales; siendo la sociedad civil como por ejemplo ONG y asociaciones vecinales, las que afrontan esta tarea solidaria, como por ejemplo la Asociación Glorieta del Clavel que aglutina a 500 o 600 vecinos asociados, presidida desde hace quince años por la vecina María Luisa Nieto Fraile. Quienes conocen a esta gran mujer, pueden ver en ella la estampa de una persona sensible, solidaria, abnegada y dispuesta a hacer frente a situaciones de extrema necesidad de las gentes del barrio, con un alto sentido humanitario. 


Aunque María Luisa no quiere hablar sobre la actividad que lleva a cabo, pues su humildad y labor callada la impiden ensalzar esta tarea, se conocen las numerosas campañas que hace la Asociación en la población ribereña, sea cual sea el barrio o la zona. Desde hace cuatro años se ha incorporado la campaña de Navidad que facilita comida a doscientas familias necesitadas del barrio. Y desde hace dos se entrega a diario bolsas de comida a doscientas familias. Víveres que son donados a esta Asociación grandes superficies y particulares de la población ribereña, atendiendo a las diferentes peticiones que María Luisa les solicita. Y, como es obvio, a los pequeños de las familias, llegados los Reyes Magos, también se les entrega su regalo en esta entrañable fiesta de La Epifanía. Es un episodio más de la generosidad de esos “Reyes Magos” solidarios. Desde esta Asociación del conocido “Barrio de los Enanos” se envía también provisiones a la encomiable organización no gubernamental llamada BASIDA. 

María Luisa resume esta encomiástica labor con una frase que refleja su bondad: 
«Yo solo sé que cuando doy la voz de alarma, acude todo el pueblo de Aranjuez en nuestra ayuda. Tenemos un pueblo muy generoso y solidario».

Diciembre 2012





José Luis Lindo Martínez

Cronista Oficial de Aranjuez

El Rincón del Cronista





miércoles, 23 de diciembre de 2015

El nuevo Súper Municipal

Normalmente es motivo de alegría la apertura de nuevos establecimientos en Aranjuez. Suelen crear, además de riqueza, puestos de trabajo, pero en este caso la alegría se torna en tristeza. 
Me explico:
La puesta en funcionamiento del nuevo súper municipal (y vais a permitir que así lo llame) trae consigo dos parados más y un cambio de modelo de algo que funcionaba bien y era beneficioso para Aranjuez, para sus vecinos y para todas las personas que lo estaban pasando mal.  

Estoy siendo irónico, pues no me refiero a la apertura de un nuevo supermercado, sino al cierre encubierto del Comedor Social de Aranjuez, que desde su creación ha estado gestionado magistralmente por las monjitas de San Jose, en concreto por Sor Virginia. Para ellas va mi agradecimiento y mi enhorabuena.

Hace unos días, la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Aranjuez ha firmado un nuevo convenio para que la naturaleza del Comedor Social cambie. Este acuerdo cierra la cocina del Comedor y por tanto trae consigo dos graves consecuencias:  mandar al paro a los dos trabajadores que se ocupaban de la cocina y que los usuarios del Comedor dejen de comer caliente a diario.

Según el convenio suscrito, una vez a la semana los usuarios podrán recoger alimentos no cocinados para que los preparen ellos mismos en casa. Esto puede derivar en actos indeseables como que se comercialice con los productos recibidos. Aunque no lo crean, estas cosas suceden.

La nueva fórmula de entrega de recursos, es la misma que se sigue en el Banco de Alimentos de Cruz Roja y también en un programa de alimentos no perecederos de la propia Casa San José.

Ahora el Comedor Social pierde su función principal y hasta el sentido de su nombre. Enhorabuena ¡Habéis conseguido cargaros este proyecto!

La denominación Comedor Social es dada a una organización pública o privada de beneficencia que da de comer gratis, o por una pequeña contribución, a personas de escasos recursos y que suele funcionar en coordinación con organismos públicos y con los bancos de alimentos. Este tipo de comedores son apoyados a su vez por organizaciones caritativas sin ánimo de lucro. ¿Se puede seguir llamando a este proyecto Comedor?

La verdad es que a todas las personas que estuvimos cerca en la creación de este comedor nos duele en el alma la decisión del Gobierno Socialista de eliminar de un plumazo esta iniciativa, máxime cuando se hace por puro sectarismo.
Es muy importante que no se cierre, puesto que fue creado hace unos años para intentar paliar las necesidades básicas de decenas de ribereños. Este programa solucionó muchas dificultades a familias enteras, al menos aminoraba la preocupación de cientos de personas que lo estaban pasando mal por la crisis al tener asegurado el sustento diario.

Todo hay que decirlo, el Comedor Social fue aprobado en Pleno por iniciativa de Izquierda Unida y apoyado por los votos del Partido Popular. Solo el PSOE de Aranjuez votó en contra. Por eso ahora quizás lo quieren cerrar o convertir en otra cosa, porque nunca creyeron en este proyecto.

Aún no entiendo cómo se puede votar en contra de hacer el bien para la ciudad. Es infame estar en contra de que las familias más necesitadas fueran derivadas desde Asuntos Sociales para que tuvieran algo que llevarse diariamente a la boca.

Con la ayuda y el respaldo de la, por aquel entonces, Concejal de Asuntos Sociales, Esperanza Saavedra, los Servicios Sociales, las monjitas de la Caridad, Ibercaja y las donaciones de muchos vecinos, supermercados, empresas e instituciones se creó este Comedor Social que era patrimonio de todos.


Hoy me encuentro con esta noticia de cambio y siento la necesidad de hacerme eco de las muchas voces de usuarios que me paran por la calle y me dicen que ya está bien de destruir, que aquí se trata de sumar, no de restar, que no hay que eliminar servicios que persiguen el bienestar común.

A mí esta decisión de la Alcaldesa Moreno y de su Concejal Montserrat García me parece una barbaridad y ellas y sus conciencias sabrán los verdaderos motivos de sus actos.

Desde que votaron en contra de la creación de este Comedor han intentado poner palos en las ruedas del mismo y reflexionando sobre los cambios que se están produciendo me hago una pregunta a la que no encuentro respuesta: ¿Por qué?

Si una cosa funciona bien, si es apreciada por la gran mayoría de los ciudadanos, si está haciendo una gran labor social... ¿Por qué se decide cambiarla? ¿Simplemente porque desde un principio la idea no se compartía? ¿Cambiar la formula que tan buenos resultados ha dado no es intentar dejar morir el proyecto?

Yo equiparo este lamentable hecho con el mercadeo de leyes en el Congreso de los Diputados:

Unos las hacen y las aprueban, a veces se intentan mejoran las existentes, luego llegan otros y las derogan, y vuelta a empezar.

Nunca nadie piensa en el bien común, sino en sus propios intereses.

Desde hoy, para mí, el Comedor Social, un gran proyecto, pasa a ser el Súper Social debido al sectarismo de un grupo de personas que nos gobiernan con cortedad de miras y nula sensibilidad.







Ex Concejal de Seguridad, Tráfico y Movilidad